OBJETIVOS
DESARROLLO COMPETENCIAL
1.COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
1.COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Las competencias clave se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.
2.COMPETENCIAS DE APRENDER A APRENDER Y DE SENTIDO DE LA INICIATIVA Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
La competencia en comunicación lingüística es también un instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela, es imposible imaginar un desarrollo completo de las restantes competencias sin que previamente se haya adquirido la competencia clave por excelencia.
3. COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
Implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.
4. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dominar las destrezas lingüísticas resultará imprescindible para asimilar el lenguaje matemático y científico ya que “forma parte de esta destreza la creación de descripciones y explicaciones matemáticas que llevan implícitas la interpretación de resultados matemáticos y la reflexión sobre su adecuación al contexto”. Describir, explicar, interpretar, reflexionar, es decir, ser lingüísticamente competentes para establecer las relaciones pertinentes.
Los objetivos generales del Programa para el Desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística son:
a. Mejorar la competencia en comunicación lingüística del alumnado.
b. Ofrecer recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística.
c. Acercar las directrices metodológicas del ámbito europeo a las prácticas docentes en Andalucía.
d. Incentivar en los centros docentes el trabajo en equipo y en consenso para la mejora de la comunicación lingüística.
e. Fomentar el uso positivo de las tecnologías de la comunicación como herramienta y práctica habitual para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
f. Vincular a las familias con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.
g. Plantear situaciones reales, contextos concretos en que la lengua se proyecte en su uso social.
h. Utilizar los procesos y dimensiones comunicativos en la enseñanza y aprendizaje de las prácticas lingüísticas.
i. Incardinar las actuaciones propuestas por el programa en las programaciones didácticas y en los proyectos educativos de los centros.
j. Incrementar el intertexto lector, fomentando el gusto por la lectura y el interés creativo del alumnado.
k. Relacionar la lengua escrita con la lengua oral y los lenguajes no verbales.
OBJETIVOS ESENCIALES Y PERMANENTES
Entre los objetivos que hemos establecido están no solo los que se ciñen a los materiales, a la competencia en comunicación lingüística y a los aspectos metodológicos, sino a la repercusión que el programa tendrá más allá de las edades de escolarización, en la vida adulta del alumnado como ciudadano.
Podríamos establecer que nos encontramos con cinco objetivos, en todas las etapas educativas, desde Infantil y Primaria hasta Bachillerato, pasando por Secundaria y Formación Profesional, que se secuencian en las normativas, a saber:
1. Madurez personal. Consolidar la madurez personal del alumnado, el espíritu crítico, la autonomía en la toma de decisiones, estimular la iniciativa personal y la planificación en el ejercicio de la ciudadanía democrática, es decir, conducirlo a un desarrollo íntegro como persona.
2. Hábito lector. Afianzar los hábitos de lectura como medio de desarrollo personal, con sentido crítico, como instrumento de adquisición de conocimientos que incluye la comunicación en las nuevas tecnologías.
3. Expresión oral y escrita. Expresarse de forma oral y escrita, tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras, con el dominio necesario y adecuado para la mejor expresión y comprensión de textos cotidianos y de índole artística.
4. Sensibilidad artística. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria en las obras literarias, así como en las creaciones audiovisuales para favorecer el enriquecimiento cultural.
5. Modalidad lingüística andaluza. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Estos objetivos, además, han sido establecidos en consonancia con la normativa estatal y regional para que los proyectos de cada centro se concreten y se puedan contextualizar de forma curricular.
El apartado A) del Anexo de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía
f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.
h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.
El Artículo 4 del Decreto 97/2015 para Primaria
a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Los objetivos generales del Programa para el Desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística son:
a. Mejorar la competencia en comunicación lingüística del alumnado.
b. Ofrecer recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística.
c. Acercar las directrices metodológicas del ámbito europeo a las prácticas docentes en Andalucía.
d. Incentivar en los centros docentes el trabajo en equipo y en consenso para la mejora de la comunicación lingüística.
e. Fomentar el uso positivo de las tecnologías de la comunicación como herramienta y práctica habitual para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
f. Vincular a las familias con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.
g. Plantear situaciones reales, contextos concretos en que la lengua se proyecte en su uso social.
h. Utilizar los procesos y dimensiones comunicativos en la enseñanza y aprendizaje de las prácticas lingüísticas.
i. Incardinar las actuaciones propuestas por el programa en las programaciones didácticas y en los proyectos educativos de los centros.
j. Incrementar el intertexto lector, fomentando el gusto por la lectura y el interés creativo del alumnado.
k. Relacionar la lengua escrita con la lengua oral y los lenguajes no verbales.
OBJETIVOS ESENCIALES Y PERMANENTES
Entre los objetivos que hemos establecido están no solo los que se ciñen a los materiales, a la competencia en comunicación lingüística y a los aspectos metodológicos, sino a la repercusión que el programa tendrá más allá de las edades de escolarización, en la vida adulta del alumnado como ciudadano.
Podríamos establecer que nos encontramos con cinco objetivos, en todas las etapas educativas, desde Infantil y Primaria hasta Bachillerato, pasando por Secundaria y Formación Profesional, que se secuencian en las normativas, a saber:
1. Madurez personal. Consolidar la madurez personal del alumnado, el espíritu crítico, la autonomía en la toma de decisiones, estimular la iniciativa personal y la planificación en el ejercicio de la ciudadanía democrática, es decir, conducirlo a un desarrollo íntegro como persona.
2. Hábito lector. Afianzar los hábitos de lectura como medio de desarrollo personal, con sentido crítico, como instrumento de adquisición de conocimientos que incluye la comunicación en las nuevas tecnologías.
3. Expresión oral y escrita. Expresarse de forma oral y escrita, tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras, con el dominio necesario y adecuado para la mejor expresión y comprensión de textos cotidianos y de índole artística.
4. Sensibilidad artística. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria en las obras literarias, así como en las creaciones audiovisuales para favorecer el enriquecimiento cultural.
5. Modalidad lingüística andaluza. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Estos objetivos, además, han sido establecidos en consonancia con la normativa estatal y regional para que los proyectos de cada centro se concreten y se puedan contextualizar de forma curricular.
El apartado A) del Anexo de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía
f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.
h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.
El Artículo 4 del Decreto 97/2015 para Primaria
a) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
d) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Comentarios
Publicar un comentario